¿Pensando invertir y contribuir al crecimiento de la economía? Los activos financieros son una excelente forma de conseguir rentabilidad a corto, mediano y largo plazo ya que estos instrumentos cobran valor a medida que pasa el tiempo. En este post, descubre a continuación qué es, cuál es la clasificación y la importancia de este tipo de recursos intangibles, pero de gran productividad.

¿Qué son Activos financieros?

Clasificación de los activos financieros

Un activo financiero es un instrumento de finanzas donde el comprador recibe los derechos a recibir el rendimiento o ingreso generado a futuro de una actividad comercial. Es un recurso con valor económico que puede controlar una entidad o persona y que genera una obligación en quien la emite o vende y un derecho al titular o comprador.

Los activos financieros no son un activo tangible, como lo es una casa o un vehículo, pues estos no tienen valor físico. Por lo general, estos son emitidos por unidades económicas como empresas, banco, gobierno o comunidades autónomas como medio de financiación de sus recursos. Además, cuentan con un mercado específico y se conocen como bonos, acciones, letras o préstamos.

Características de un activo financiero

Como ya se planteó, un activo financiero es un instrumento o recurso destinado a la venta y compra. Por ello, es indispensable que, indistintamente de lo que se vaya a invertir, este posea las siguientes características:

Liquidez

La liquidez está relacionada directamente con la capacidad de convertir el activo en dinero sin que haya pérdidas en un espacio de tiempo corto. No se debe ver afectada la rentabilidad de la actividad o generar pérdidas. Este es el indicador de una empresa para responder a las obligaciones en espacios de tiempo corto ante eventos imprevistos.

Riesgo

Se refiere a la posibilidad de que quien emite el derecho o el activo, no pueda cumplir con sus compromisos. También, puede hacer referencia a la incapacidad del activo de generar ganancias. Sin embargo, cabe destacar que toda actividad financiera implica un riesgo, por lo que cada inversión debe hacerse de forma consciente.

Rentabilidad

Se refiere al interés que aporta el activo, pues mientras mayor es, se incrementa la rentabilidad. Se conoce también como las ganancias o beneficios obtenidos por el costo de adquisición. Está relacionado directamente con el riesgo. Muchas empresas ofrecen un riesgo bajo y ganancias reducidas, por el contrario, si el riesgo es alto la rentabilidad va acorde con este.

Estas tres variables permiten comprender el comportamiento de los activos financieros. De manera que, si existe mayor liquidez, el riesgo disminuye y la rentabilidad o nivel de ganancia es menor debido a que es fácil de vender o recuperar. Sin embargo, si la liquidez es menor, la rentabilidad y el riesgo se incrementan considerablemente.

Clasificación de los Activos financieros

Para la clasificación de los activos financieros se toman en cuenta distintos criterios en la que se pueden encontrar la liquidez de la actividad comercial, el emisor del activo o el plazo de vencimiento. Un resumen de las distintas categorías se expone de la siguiente manera:

Qué son Activos financieros

Según la liquidez

La liquidez se refiere a la capacidad del activo de convertirse en dinero sin sufrir pérdidas. Es por ello, que según este criterio se pueden enlistar las siguientes categorías:

  • Moneda o dinero legal en circulación.
  • Dinero en bancos en cuentas de ahorro, corriente, depósitos, entre otros.
  • Pagarés: Documento que señala la obligación de pago emitido por una empresa privada.
  • Deuda pública: Pueden ser a corto, mediano y largo plazo. Hace referencia a los activos financieros emitidos por una entidad gubernamental como medio de financiación. Por ejemplo, bonos y letras del tesoro público.
  • Renta fija: Son activos similares a los de la deuda pública, pero proveniente de una empresa privada.
  • Acciones: Son emitidos por empresas que reflejan el porcentaje de la propiedad que el inversor tiene como ganancia. La ganancia puede verse afectada por distintos factores.

En función del emisor

Otro criterio de clasificación de los activos financieros es en función de quien emite el compromiso. En esta categoría se encuentran:

  • El Banco Central de cada país.
  • El Tesoro Público como órgano que administras la política monetaria del estado.
  • Entidades financieras y toda la banca privada.
  • Empresas privadas. Pueden ser de cualquier sector económico que no estén dentro del campo financiero.

Según el tipo de renta

En este apartado se pueden mencionar:

  • Renta fija: Son aquellos emitidos por empresas públicas o privadas caracterizados por tener un bajo riesgo y un gran respaldo del emisor. Estas garantizan el retorno de la inversión y la ganancia en poco tiempo.
  • Renta Variable: Hace referencia a los activos cuya rentabilidad o capital no están garantizados. La rentabilidad puede estar sujeta a las condiciones del mercado al que pertenece o la capacidad del activo para obtener ganancias.

Según el plazo de vencimiento

En función del plazo de vencimiento se pueden clasificar en:

  • A corto plazo: Son activos con rentabilidades muy bajas que son amortizados en un periodo de tiempo corto, es decir, un año o menos.
  • Mediano y largo plazo: Hace referencia a aquellos activos que se emiten con una duración superior a los doce meses. Presentan más riesgos de pérdidas por la fluctuación de su valor durante su vigencia.

Importancia de los activos financieros

Los activos financieros pueden representar en cualquier momento una herramienta para aumentar el beneficio económico. Para las empresas que lo emiten, le permiten financiar sus recursos, saldar deudas y transferir parte del riesgo que conlleva una actividad económica. Además, permite canalizar la transferencia de fondos entre los agentes ahorradores e inversores.

Por otra parte, están los inversores, quienes recuperan sus activos con una ganancia establecida en un período de tiempo. Esto garantiza una movilidad de los recursos, contribuyendo al crecimiento de la economía de una persona o empresa y como consecuencia, de la nación.

En conclusión, los activos financieros son instrumentos de finanzas que le permite al inversor disfrutar de beneficios a futuros. Existen distintos tipos en el mercado y todos les permiten a ambas partes cumplir con sus objetivos en el ámbito económico en el que se desarrollan.