Los cambios actuales, el avance tecnológico, el desarrollo económico y los nuevos procesos de transformación, hacen necesario que cada empresa realice un análisis financiero. Tal como lo indica su nombre, esta herramienta permite conocer el estado de los negocios, la situación actual e incluso pronosticar el comportamiento en el futuro. A continuación, descubre qué es, para qué sirve, sus elementos e importancia.
¿Qué es un Análisis financiero?
Un análisis financiero es una evaluación de los estados contables de una empresa que permite conocer la viabilidad, estabilidad y rentabilidad de un negocio. A través de este es posible analizar de manera objetiva la situación actual y según las proyecciones, conocer cómo se espera que evolucione en el futuro. Por lo general, es ejecutado por profesionales de las finanzas, donde en un informe se notifica el estado real a los directivos.
Se puede decir que es una de las herramientas más efectivas disponibles para evaluar el desempeño económico en un período específico. De esta manera, se puede tomar decisiones respecto a si seguir con la misma estrategia de producción, comprar materia prima, emitir algún préstamo o tomar decisiones sobre el capital. Con un análisis financiero se busca conocer rentabilidad, solvencia, liquidez y estabilidad.
¿Para qué sirve?

El análisis financiero sirve principalmente para obtener un diagnóstico de todo lo relacionado con los aspectos económicos de una empresa. Además, permite comparar el desempeño del ejercicio actual con los pasados o de otras empresas, para determinar si se ajusta a los objetivos planteados. Otras funciones son:
- A nivel de la empresa, permite mejorar considerablemente la gestión al brindar la posibilidad de planificar y corregir ciertos puntos que no rinden beneficios. Esto permite prevenir riesgos, arreglar desequilibrios y aprovechar las oportunidades del momento para incrementar la rentabilidad.
- Permite evaluar el progreso económico a corto, mediano y largo plazo. La interpretación de los resultados arroja información que permite profundizar en la situación de la empresa para mejorar el proceso de toma de decisiones.
- Los inversores externos utilizan esta herramienta para conocer la situación actual de la empresa y las tendencias futuras. De esta manera, es posible saber si vale la pena invertir completamente o en fracciones.
- Los resultados de este análisis puede ser usado por clientes, proveedores o autoridades fiscales que requiere de esta información para asuntos reguladores.
Debe ser ejecutado por todo tipo de empresas, desde las más pequeñas hasta las más grandes, independientemente de la actividad productiva. Esto constituye una manera de eficiencia productiva que determina el rendimiento de una unidad.
Elementos que determinan la situación financiera de una empresa
Son distintos los métodos y técnicas usadas para la realización de un análisis financiero. Lo ideal es realizar una interpretación de los resultados que ayuden a fortalecer la condición financiera o mejorar los aspectos débiles. Los indicadores más usados son:
- Liquidez: Esta es la capacidad de la empresa para hacer frente a la necesidad de recursos y pagar los compromisos contraídos con anterioridad. Esta se mide en la facilidad de convertir un activo en dinero de forma inmediata sin que sufra pérdidas.
- Solvencia: Se refiere a la capacidad de la empresa para responder en el corto plazo al pago de sus acreedores o deudas. Tiene que ver mucho con la liquidez, aunque no depende exclusivamente de este elemento para tener solvencia.
- Eficiencia: Con este elemento se mide la relación que existe entre los factores de producción y el valor del producto generado. Se toman en cuenta los activos fijos, las ventas, los costos, la ejecución del proceso productivo y los recursos utilizados.
- Capacidad de endeudamiento: Es una de las medidas que se evalúan antes de solicitar el financiamiento, pues determina la capacidad de pago de la empresa. Indica el monto en dinero que terceros aportan para generar beneficios y aporta información sobre los riesgos de incurrir en ciertas deudas.
- Rentabilidad: Sin dudas, es el elemento más buscado al realizar el análisis financiero de una empresa. Este valor refleja la utilidad o beneficio que aporta un activo, en función del proceso productivo en un período de tiempo específico.
Para su realización se puede emplear la técnica de análisis vertical donde se toma en cuenta un solo período. En el horizontal se compara con los resultados obtenidos en otros periodos consecutivos y los históricos permiten la comparación con fechas distintas.
Importancia del análisis financiero

Los análisis financieros son elementos de gran importancia en la gestión de una empresa debido a que sirven de herramienta para poder establecer un mecanismo de toma de decisiones acertadas. Otras ventajas que incrementan la importancia de esta herramienta son:
- A quienes buscan emprender o tienen empresas establecidas, les permite direccionar el rumbo del negocio, conjugando los rubros que mejor le convienen. Asimismo, permite definir estrategias de manejo económico internas y externas.
- Del resultado de su análisis se pueden establecer alianzas financieras que permitan el crecimiento económico de la empresa. Además, permite detectar ventajas competitivas que permitan evaluar todo tipo de oportunidades.
- Proporciona información útil para evaluar la capacidad de administración de la empresa y determinar si es útil. Solo así es posible alcanzar las metas y objetivos propuestos.
- Sirve para tener disponible toda la información sobre las transacciones y eventos que son provechosos o perjudiciales para la gestión administrativa. Esto queda como precedente para futuras operaciones.
- Permite calcular la tasa de crecimiento para conocer el alcance de las estrategias usadas y determinar si es posible realizar nuevas inversiones. De lo contrario, se reestructura la estrategia operativa y se prevén situaciones desfavorables a futuro.
- Ayuda a mantener todos los cálculos al día, por lo que es posible presentar informes ante la directiva o entes gubernamentales que lo exijan. Además, la información puede ser solicitada por entidades financieras, inversionistas y socios, entre otros.
En resumen, un análisis financiero es una herramienta necesaria para empresas de todos los tamaños, desde la más pequeña hasta las multinacionales. Una interpretación profunda de los datos que arroja puede marcar la diferencia entre una gestión adecuada y otra que represente pérdidas. Sin dudas, el aliado que todo administrador necesita.
que bueno saber q es un anslisis financiero
Es justo lo que aprendí, estudiando contabilidad de Empresas financieras, gracias por recordar..