¿Conoces el término leasing financiero? Aunque se refiere a un modelo de arrendamiento, para muchos puede ser algo mucho más complicado. Sin embargo, lo cierto es que llega a ser de gran beneficio para los empresarios y es una de las actividades llevadas a cabo desde el principio de los tiempos. A continuación, apunta qué es, cuáles son sus funciones y las ventajas que se derivan del mismo.

¿Qué es Leasing financiero?

Qué es arrendamiento o leasing financiero

El arrendamiento o leasing financiero es un contrato u operación financiera donde una empresa le cede a otra o a un autónomo un bien a cambio de cuotas periódicas. Es un modelo contractual que le permite al arrendatario poder disfrutar de un inmueble necesario sin tener que realizar una gran inversión en la compra. En este caso, es posible empezar a trabajar sin aportar gran capital.

Se puede decir que es un tipo de arrendamiento donde interviene un proveedor que es quien vende el bien, un arrendador, que es quien adquiere el bien y lo alquila, y un arrendatario, quien hace uso del inmueble por pagos periódicos. A diferencia de un simple alquiler, el leasing financiero estipula que el arrendatario tiene la opción de comprar el inmueble en cualquier momento de la operación o plazos estipulados.

Funciones y tipos

El leasing financiero reviste múltiples modalidades en las que ofrece a las empresas distintas formas de crecimiento económico. Casi cualquier cosa, inmueble o herramienta puede ser objeto de arrendamiento, pues permite el disfrute sin tener que comprarse. Otros aspectos que se relacionan con las funciones de esta operación se resumen de la siguiente manera:

  • La modalidad de leasing financiero permite que los bienes sean usados por un arrendatario a cambio de pagos establecidos en cuotas. Los gastos de mantenimiento y reparación quedan a cuenta del arrendatario o según las cláusulas establecidas en el contrato.
  • Otras de las modalidades es lease back. Este consiste en la venta de un inmueble a una compañía de leasing para que esta se la ceda en arrendamiento. Permite seguir usando el inmueble a cambio de una cuota e invertir el dinero de la venta.
  • Los contratos pueden variar según el tipo de bien que se ha dado en arrendamiento. Por ejemplo, para maquinarias, herramientas o mobiliario el mínimo es de 2 años y  para inmuebles o terrenos el mínimo es de 10 años.
  • Otra de las funciones del leasing financiero es darle al arrendatario distintas opciones para gestionar el bien. Por ejemplo, puede devolver el inmueble o la herramienta, renovar el contrato de arrendamiento o ejercer el derecho a la compra.  

Durante todo el tiempo que se ejecuta el contrato el arrendador puede exigir inspecciones sobre el bien. Además, en las cuotas de pago se pueden incluir los intereses y comisiones. Sin dudas, las funciones pueden variar según el tipo de arrendamiento realizado y van desde actualizaciones hasta aprovechamiento de un inmueble.

Ejemplos de leasing financiero

Ejemplos de arrendamiento o leasing financiero

Para entender mejor el procedimiento de leasing financiero es posible analizar la eficacia de este modelo con algunos ejemplos. Debido a que se puede aplicar en todo tipo de bienes es posible encontrar alguno de los siguientes:

  • Una empresa desea contratar un grupo de ordenadores con características específicas para realizar un trabajo. Busca a una empresa de leasing para que las proporciones y a cambio paga una cuota por el tiempo de uso.
  • El dueño de un supermercado desea probar el efecto de la entrega a domicilio y decide arrendar motos o bicicletas. La empresa establece un período de tiempo donde el dueño puede decidir si comprarlas, renovarlas o seguir alquilando.
  • Una empresa requiere de una maquinaria de alto costo para aumentar la producción. Solicita a una empresa de leasing el equipo y en el contrato se establece la cuota de pago incluyendo el mantenimiento y refacciones. Esto se le conoce como leasing operativo.
  • El leasing financiero de equipos médicos cobra relevancia en los últimos días ya que permite actualizar equipos de ortopedia, diagnóstico, tratamientos estéticos, entre otros. Por ello, toma en arriendo infraestructura o implementos para poder laborar como particular o clínicas y disfrutar de una alternativa más económica.

Son diversas las opciones que propone este método de arrendamiento en todo lo relacionado al sector empresarial o autónomo. También, se pueden incluir licencias, software, programas tecnológicos y todo lo permitido por la ley.

Principales ventajas de esta modalidad de arrendamiento

Este tipo de contrato se ha convertido en una de las formas más eficaces de aprovechar al máximo los recursos económicos existentes. No es necesario realizar una gran inversión, pues muchos de los elementos necesarios se pueden conseguir a través de una empresa leasing. Otras ventajas que ofrece son:

  • Las cuotas que se pagan se pueden deducir en cada uno de los contratos que están en vigor. No es necesario seguir los plazos de amortización.
  • Permite al autónomo adquirir todo tipo de bienes, tanto nacionales como importados, para actualizar y no dejar que los que se encuentran en la empresa queden obsoletos.
  • Permite la financiación de toda la parte productiva de una empresa, sea esta de autónomos, pequeña, mediana o grandes compañías. Es ideal para la parte de ordenadores, maquinaria de alto valor o bienes  necesarios para la puesta en marcha.
  • No se requiere una cuota inicial y es posible la rapidez de actualización o renovación tecnológica de los activos. Se evita la inversión en equipos de rápida desactualización, cuya venta se puede obstaculizar, por ejemplo, computadoras.
  • Las cuotas de pago son fijas, aunque el valor de los activos aumente. Lo mejor de todo, las operaciones financieras por este motivo se realizan de forma rápida, incluso con mayor rapidez que la gestión de un crédito bancario.  

En conclusión, el arrendamiento o leasing financiero es una operación financiera que permite el disfrute de un inmueble a cambio de una cuota de pago. Pueden ser variados según el tipo de bien que se da en arrendamiento y en las funciones que posee. Sin embargo, en cualquiera de las formas ofrece ventajas que fomentan el crecimiento económico.