Libertad Financiera, Bienestar Económico, Independencia Monetaria, estos son solo algunos de los términos usados por quienes piensan en grande. Aunque resulte imposible a primera impresión, lograr autonomía en el campo de las finanzas es posible, solo requiere un poco de esfuerzo y creatividad. En este post, descubre en qué consiste este tipo de libertad y los pasos para conseguirla.

¿Qué es la libertad financiera?

Qué es la libertad financiera

La libertad financiera se define como un nivel de independencia en términos económicos. No se refiere a un elevado ingreso, pero si a la disponibilidad de tiempo para disfrutar de la vida sin tener que preocuparse por el dinero. En otras palabras, es la capacidad que posee un individuo para satisfacer sus necesidades económicas sin tener que realizar algún tipo de actividad. El nivel de ingresos es superior al de los egresos.

La mayoría de las personas en la actualidad viven atrapadas a sus empleos, negocios, emprendimiento, deudas y nivel de vida. Por ello, el bienestar económico no depende del dinero, sino del tiempo que dispones para hacer lo que deseas. La libertad genera felicidad y ser feliz es cuestión de actitud.

Los ingresos pasivos como estrategia de libertad financiera

Una modalidad que ha sido de apoyo a la libertad financiera son los ingresos pasivos. Trabajar como empleado es una forma de cambiar tiempo por dinero, sin embargo, si cuentas con algunos activos invertidos puedes disfrutar de los llamados ingresos pasivos. Por lo general, estos son suficientes para cubrir las necesidades.

Dentro de las estrategias más usadas para lograr este tipo de ingresos se encuentran:

Invertir en la bolsa

Invertir en la bolsa es uno de los ingresos pasivos más pensados, pues consiste en comprar pequeñas acciones que generan resultados a mediano y largo plazo. El monto de inversión es variable y se ajusta a las preferencias según el tipo de inversor que eres. Aunque esta modalidad requiere tiempo para determinar el comportamiento del mercado, una vez que se conocen los lineamientos es muy sencillo generar ingresos.

Ingresos pasivos online

Otra forma de generar ingresos pasivos para conseguir libertad financiera es a través de internet. Es una modalidad donde inviertes dinero y tiempo al principio, con el fin de disfrutar de los resultados a mediano y largo plazo. Un ejemplo de ellos es:

  • Marketing de afiliados: Consiste en promocionar productos o servicios de otras empresas a cambio de una comisión. Para ello, necesitas una web y contenido que atraiga a los lectores.
  • Ventas de cursos en línea: Estas pueden acompañarse de algún video tutorial donde las personas puedan acceder a tu área y disfrutar de la información por un costo. Las temáticas pueden ser finanzas, estilo de vida, ayuda psicológica, entre otros.
  • Ventas de ebooks, podcast, gráficos, temas, plantillas, imágenes, aplicaciones y programas.

El hecho de que se encuentre en la web no quiere decir que no requiera esfuerzos y actualizaciones. Sin embargo, estas son ocasionales, lo que deja un gran margen de tiempo libre.

Otras formas de ingresos

Existen otras formas de ingresos pasivos en los cuales puedes invertir para disfrutar de resultados en el futuro. Estos pueden ser:

  • Compra y venta o alquiler de un inmueble.
  • Escribir un libro o novela que se publique con beneficios económicos para toda la vida.
  • Intereses bancarios como resultado de una cuenta de ahorro a plazo fijo.
  • Licencias por patente o propiedad intelectual.
  • Entre otros.

Cabe destacar que la libertad financiera no es dejar de trabajar, por el contrario, es escoger el tipo de trabajo según tus prioridades o necesidades. Por ello, cuentas con una amplia variedad de formas de ingresos que permitirán disfrutar más y vivir mejor.

Pasos para conseguir la libertad financiera

Pasos para conseguir la libertad financiera

Lograr libertad financiera no es asunto de casualidad o suerte, es un estilo de vida estructurado y bien planificado. Es elegir ser libre y feliz por encima de lo que los demás puedan pensar, estableciendo prioridades y cambiando la mentalidad. Los pasos para lograrlo son:

Analiza lo que quieres

Al plantearte la libertad financiera como opción de vida, analiza lo que deseas hacer para conseguirlo en un periodo de tiempo específico. Establece prioridades que permitan responder el por qué deseas alcanzar la independencia y lo que quieres lograr con el factor tiempo a tu favor. Esto permitirá encontrar la fórmula para lograr el éxito y mantenerlo con el paso del tiempo.

Ahorra

En términos de independencia económica, el ahorro se puede conseguir como filosofía del minimalismo. Esta consiste en vivir con lo esencial y prescindir de aquello que no necesitas, sin caer en la austeridad. Por ejemplo, si tienes dos vehículos puedes elegir quedarte con solo uno que satisfaga las necesidades de transporte.

Los expertos en finanzas recomiendan tomar una parte del ingreso mensual y destinarlos a una cuenta de ahorros. Es como pagarte a ti mismo.

Mantén el nivel de vida

Si cuentas con un estilo de vida que permite costear las necesidades básicas, ahorrar e invertir, la recomendación es mantenerlo mientras aumentan los ingresos. Es un error aumentar o sobrepasar el nivel de vida mientras creces como profesional. Por lo general, el resultado es endeudamiento y búsqueda soluciones poco confiables para mantener el status. De esta forma, es imposible lograr independencia.

Controla los gastos

Además del ahorro, es indispensable controlar los gastos ocultos asociados a cierto estilo de vida o status. Por ejemplo, si adquieres un vehículo este lleva inmerso gastos de seguro, combustibles, mantenimiento, multas, entre otros. Al perseguir ciertos objetivos es indispensable analizar con detenimiento si existen las condiciones para asumir estos egresos o conviene esperar un poco más.

Planifica tu libertad

Alcanzar la libertad financiera es una carrera con obstáculos que requiere de disciplina y esfuerzo. Por ello, es vital planificar cada paso, evitar las deudas, invertir en aprendizaje, reducir los gastos y ahorrar. Por ello, es indispensable:

  • Establecer metas escalables a corto, mediano y largo plazo, de esta manera no te desmotivarás.
  • Inicia por aspectos sencillos como el ahorro y un estilo de vida más sencillo.
  • Implementa la forma de obtener ingresos pasivos.

Sin dudas, no será fácil. Para Thoreau un poeta y pensador, “la bondad es la única inversión que nunca quiebra”. No obstante, a pesar de los fracasos y los errores, alcanzar la libertad financiera es posible y está a tu alcance.