Invertir en renta variable a largo plazo es una de las formas de ahorro más buscada por quienes desean darle un correcto uso a los bienes. Esto permite diversificar la inversión, cuidar el capital y generar la mayor rentabilidad posible, aplicando estrategias que benefician a corto y largo plazo. En este post, conoce de cerca qué es un fondo de inversión y apunta cuáles son sus funciones y ejemplos.
¿Qué es un fondo de inversión?
Un fondo de inversión se conoce también como Instituciones de Inversión Colectiva, un ente que recibe dinero de distintas aportaciones para invertirlo de forma conjunta. Estos fondos acumulan el dinero de distintas personas con el fin de invertir en otros activos, por ejemplo, acciones o bonos. Por lo general, estas operaciones son realizadas por una entidad gestora que, con profesionalismo, mantiene la seguridad y liquidez del capital.
La inversión se realiza en función de lo que el gestor considera adecuado para lograr máxima rentabilidad. Por ello, es importante destacar que este fondo no tiene personalidad jurídica, patrimonio y está dividido en participaciones. Se puede invertir en bonos, acciones, derivados, divisas, inmuebles, materia prima, respetando la filosofía o estrategia establecida para las distintas operaciones.
¿Cómo funciona?

El funcionamiento de un fondo de inversión suele ser sencillo. Como ya se mencionó, estos son gestionados por instituciones o profesionales particulares que siguen una estrategia en función de las necesidades de cada inversor. Alguno de los aspectos que se incluyen en las funciones son:
- El participante coloca el dinero en el fondo y adquiere participaciones. La sociedad o empresa coloca el dinero en el fondo e invierte donde lo cree conveniente, por ejemplo, bonos, divisas, deuda pública y acciones.
- Para invertir en un fondo de inversión, la persona debe adquirir una parte, lo que se conoce como participación. El valor de esta se obtiene dividiendo el patrimonio del fondo entre el número de participantes, este valor puede variar según la rentabilidad.
- El dinero que se invierte ahora forma parte del catálogo de productos y varía según el criterio, medidas y estrategias seleccionadas por la entidad gestora.
- En cuanto a la rentabilidad, esta se calcula según el rendimiento de los activos en un período de tiempo determinado. Sin embargo, debe quedar claro que esta no suele estar limitada a una fecha de vencimiento, a menos que se especifique.
- La custodia del dinero o patrimonio lo realiza un banco, sociedad de valores o caja de ahorros. Esto se conoce como sociedad depositaria quien ejecuta funciones de control para beneficiar a los inversores.
La recomendación para lograr resultados positivos es seleccionar una empresa confiable, cuya trayectoria le garantice al individuo acertar en la inversión. Recuerda que todas las operaciones generan comisiones, lo que puede afectar el monto de reembolso final.
Tipos de fondo de inversión y ejemplo
Existe una amplia oferta de fondo de inversión en el mercado que se ajusta a las necesidades de cada persona o empresa. Estos se clasifican según el tipo de inversión, los riesgos, zonas geográficas, retorno e infinidad de parámetros. Dentro de los más usados se encuentra el de inversión monetaria, renta fija, renta variable, mixta, global, fondo de coberturas y fondos indexados.
Para comprender el funcionamiento de este instrumento de ahorro, se puede colocar un ejemplo. En primer lugar, cabe destacar que se está comprando una pequeña parte de la cartera, por lo que en las ganancias se recibe lo correspondiente a esa parte. Por ejemplo, se invierten $3.000 en un fondo de acciones con activos de riesgo moderado. Una vez suministrado el dinero, serás dueño de las acciones las cuales puedes ver día a día la forma en cómo varían en costo.
Con un horizonte temporal de inversión a 5 años y con un aporte de $100 mensualmente, al final de este período tendrás un capital de $9.000. Si se disfruta de una rentabilidad anual de más o menos el 6%, la utilidad o beneficio puede llegar a ser de $2.000. Este es un ejemplo de riesgo moderado con una gestión media, sin embargo, se puede incrementar en función de los activos con un riesgo mayor y rentabilidad.
Principales ventajas

Las ventajas de un fondo de inversión como instrumento de ahorro, permite en primer lugar una inversión diversificada. Invertir en distintos activos permite controlar la rentabilidad, los porcentajes, las ganancias, reducir el riesgo e incrementar el éxito. No obstante, otros de los beneficios buscados son:
- Acceso a cualquier mercado: Gracias al fondo de inversión es posible acceder a cualquier mercado, desde empresas como Telefónica hasta McDonald, inversión que de forma individual no se podría realizar.
- Máxima flexibilidad: Solo inviertes la cantidad que deseas o dispongas, sea muy pequeña o grande. Lo mejor de todo, es muy sencillo acceder a cualquier tipo de acciones para comprar o vender.
- Acceso a gestión profesional: Esto le permite a los ahorradores invertir el capital de la mejor manera, aunque no tengan conocimiento en finanzas o mercado de valores. Con una pequeña comisión, es posible obtener gran rentabilidad.
- Ventajas fiscales: Esta es una de las ventajas más favorables pues las inversiones no tributan hasta que no se convierten en dinero líquido en las cuentas. Mientras no se exija reembolso, está exento de tributación.
- Eficiencia y regulación: La inversión colectiva hace que sea más eficiente, aprovechando la economía en escala. Además, cada fondo cuenta con reglas a seguir, por lo que no pueden hacer lo que se quiera con el dinero de los inversores.
Desventajas
No cabe duda que un fondo de inversión para ahorradores trae consigo grandes beneficios. Sin embargo, no hay que dejar de lado las desventajas o riesgos de invertir todo el patrimonio en uno de ellos. Dentro de los más reportados se encuentran:
- Comisiones: Las comisiones que se aplican sobre el patrimonio pueden ser elevadas, es decir, que se cobran generen rentabilidad o no. Quienes aplican comisiones sobre resultados, también pueden cobrar un elevado valor.
- Los ahorros están confiados a una sociedad gestora, lo que puede generar desconfianza y ansiedad por saber si generará rentabilidad.
- Todas las transacciones, desde la compra, suscripción, pagos o reembolsos llevan su tiempo. Esto puede llevar a que los inversores duren algún tiempo fuera del mercado.
En conclusión, un fondo de inversión es uno de los instrumentos de ahorro más usado con beneficios a corto o largo plazo. Para entender cómo funciona este tipo de finanzas es necesario conocimiento, de lo contrario, la selección de un gestor de confianza es la opción ideal.
Comentarios recientes