Para Peter Drucker, “la gestión es hacer las cosas bien” y en este mundo globalizado es vital para las empresas hacer lo correcto. De allí, surge el concepto de Gestión Financiera, lo que muchos conocen como administración de las finanzas. A continuación, descubre qué es y cuál es su función en el desempeño positivo de una organización, cuya meta es lograr el éxito.

¿Qué es Gestión financiera?

La gestión financiera se define como una ciencia empresarial encargada de analizar la forma de obtención y utilización de los recursos de una organización. La idea es asegurar todos lo necesario para que esta pueda funcionar de manera óptima y ordenada. Asimismo, se encarga de la supervisión de los procesos con el fin de garantizar la mayor rentabilidad.

Qué es Gestión financiera

Principales características

En palabras sencillas se puede decir que la gestión financiera no es más que la administración de las finanzas. Es un proceso que conlleva distintas actividades que resultan en el beneficio de una empresa. Se caracteriza principalmente por:

  • Es un cargo que se lleva a cabo por un gestor financiero. Este debe contar con la capacitación necesaria para planificar, organizar y controlar la estrategia financiera de la organización. Además, debe ser íntegro, honesto, capaz de tomar decisiones, manejar cifras y ser organizado en el trabajo.
  • Todas las funciones deben estar definidas con el fin de visualizar la información con gran efectividad. En esta sección se encuentra las cuentas por pagar, por cobrar, flujo de caja, control de endeudamiento, entre otros ítems.
  • Es un concepto que se encuentra en la grande, mediana y pequeña empresa, ya que contribuye al desarrollo y correcto funcionamiento de la misma. Es parte esencial de la economía de la organización.
  • Hace uso de los sistemas de automatización, estadísticas, matemáticas y cálculos como herramientas de apoyo. De allí, que se requieran procesos complejos para lograr el uso eficiente de los recursos.

Un sistema correctamente establecido brinda toda la información que se necesita para determinar si es un modelo de gestión competitivo. Además, hace uso de las experiencias pasadas para establecer la mejor administración de los recursos y replicar los procesos positivos.

Función de la gestión financiera en las empresas

Al ser un eje principal en la economía de las empresas, la gestión financiera tiene a su cargo una gran cantidad de funciones. Entre todas existe una retroalimentación que permite llevar un control exhaustivo de inventario y ganancia. Las principales se resumen de la siguiente manera:

Definición de Gestión financiera

Define las necesidades de la empresa

La principal función de la gestión financiera es definir las necesidades de la empresa y estimar los recursos o el presupuesto para sus operaciones. Dentro de esta función se determina el financiamiento, es decir, establece los recursos propios y de terceros que usará para continuar con las labores.

Por otra parte, determina las áreas atractivas de la inversión y de los proyectos, para elegir los más efectivos. Asimismo, estima los flujos de efectivo entrantes y salientes con la finalidad de medir la recuperación de las finanzas luego de la inversión e inicio de las operaciones. Es un proceso de planificación que requiere de trabajo en equipo.

Elegir los métodos de financiamiento

Otra función de gran importancia es evaluar lo que se utilizará como recurso externo. Es indispensable elegir el método más conveniente ya sea recurrir a créditos bancarios, emisión de bonos, capital de accionistas u otro instrumento. En cualquiera de las modalidades seleccionadas se debe evaluar con detenimiento las condiciones de financiamiento, intereses, plazos de pago, entre otros.

Administración de los recursos

Esta es una función relacionada con los sistemas de control y el monitoreo de indicadores que permiten conocer si se están usando eficientemente los recursos disponibles. No solo abarca la parte económica, sino también la parte humana, el mobiliario y las aptitudes de cada colaborador.

Es importante distribuir de forma prudente los recursos disponibles, cumpliendo con los pagos de nóminas, proveedores, impuestos y obligaciones prioritarias. No obstante, no se deben descuidar los ratios financieros que indican solvencia, liquidez, nivel de endeudamiento. Estos permiten actuar en función de los resultados y prevenir los riesgos de quiebra.

Análisis de resultados

Parte de la labor del gestor financiero consiste en analizar los resultados en las distintas fases del proyecto. Es importante contar con un suficiente flujo de efectivo, registro de cobros y gastos mensuales, que permitan diagnosticar la respuesta del plan ejecutado. Es posible que se requiera un incentivo para aumentar la productividad y como consecuencia las ganancias.

También, es de vital importancia analizar los resultados de las inversiones realizadas en materia de tecnología. Los sistemas que facilitan la información son de gran ayuda, pues permiten incluir o excluir funciones que agilizan los procesos de pago, cobro o almacenamiento de datos.

Ventajas de la Gestión Financiera

La Gestión financiera se encarga de tener a la disposición de los interesados toda la información económica de la empresa de forma organizada. Esto se traduce de forma inmediata en rentabilidad a largo plazo. Sin embargo, existen otras ventajas de las cuales conviene destacar:

  • Ahorro de tiempo: Las funciones automatizadas disponibles en el mercado y una excelente administración de las finanzas ahorran tiempo. De esta manera, es posible la ejecución de más proyectos, ganancias de espacio en el mercado y rentabilidad.
  • Desarrollo de mejores estrategias: Al conocer todas las necesidades de la compañía y los recursos disponibles, se pueden alcanzar estrategias que permitan superar la competencia. Con ello, se mejora la productividad e ingresos.
  • Sentido de pertinencia: Al trabajar en función de expectativas reales y honestas, la gestión financiera permite crear un entorno donde los implicados puedan observar los resultados corporativos. Esta acción permite hacer los cambios pertinentes y redirigir el plan.
  • Logro de objetivos a corto, mediano y largo plazo.

En conclusión, la Gestión Financiera es el punto central de toda organización, pues determina la utilización de los recursos y la materia prima. Conlleva la planificación y uso de los capitales para lograr las metas a futuro y el éxito. Es el corazón del crecimiento económico de una empresa y, como consecuencia, de una nación.