Para Benjamín Franklin: “Una inversión en conocimiento otorga el mejor interés”, por lo que un asesor financiero puede ser la clave para el éxito. Optimizar el patrimonio financiero puede convertir todo lo disponible en mayor ganancia y rentabilidad, acción que un profesional puede lograr. En este post, descubre qué es un asesor de inversiones, sus funciones y la importancia de contar con esta figura dentro de la empresa.

¿Qué es un asesor financiero?

Un asesor financiero es un profesional de la economía que ayuda a descubrir las necesidades de una empresa. Para ello, analiza las circunstancias pasadas y presentes del negocio, tomando en cuenta la edad, el tipo de empresa, el patrimonio, la situación profesional y financiera del mismo. De esta manera, puede ofrecer soluciones personalizadas en función de lo encontrado.

Qué es un asesor financiero

Este profesional cumple con un perfil amplio que va más allá de las inversiones, ya que asesora y trabaja en conjunto con los clientes. Por lo general, hay uno en cada empresa, aunque es muy frecuente encontrarlos en mercado de valores, como corredores de bolsa, aseguradoras y empresas de servicios financieros. Se encargan de velar por los intereses del cliente como si fueran propios.

Principales características de un asesor financiero

El asesor de inversiones o financieros es el profesional que brinda el apoyo al momento de invertir en algún proyecto. Por ello, es objetivo, independiente y coloca los intereses del cliente en primer lugar. Otros aspectos que caracterizan su labor dentro de una empresa son:

  • Posee una capacitación superior en ciencias económicas. Puede ser economía, administración de empresas, contabilidad, entre otras. Sin embargo, en la mayoría de las ocasiones posee especialización en Finanzas o Mercados de Capitales.
  • Brinda consultoría financiera profesional, identifica las necesidades de los clientes y evalúa las acciones de inversión presente y futura. Compra y vende productos financieros y ayuda a desarrollar estrategias de inversión efectivas.
  • Lleva a cabo un registro de las transacciones realizadas y decisiones tomadas, haciendo seguimiento de las inversiones. Esto lo realiza con el fin de lograr los objetivos planteados y velar porque se cumplan las leyes.
  • Pueden brindar un servicio especializado o genérico. Algunos se dedican al sector industrial, hipotecas, financiación, entre otros. Sin embargo, siempre habrá un profesional ajustado al ramo de servicios en el que desees invertir.
  • Es una persona comprometida, comunicativa y que trabaja con interés. Aunque sea un asesor independiente, debe hacer sentir al cliente que su dinero se encuentra seguro. Por ello, desarrolla cualidades como la honestidad, prudencia y diligencia.
  • Se encarga de actualizarse e investigar las tendencias en el mercado, analizando información y modelos de finanzas innovadores propuestos por profesionales.

Sin dudas, es una persona de confianza que le permite guiar las decisiones de cómo y cuándo usar el dinero de forma eficiente. Además, destaca por su nivel de confiabilidad.

Importancia de un asesor financiero: 5 razones por las que necesitas uno

Al momento de emprender y poner el dinero a producir, los errores pueden ser devastadores. El asesor financiero o de inversiones ofrece las estrategias necesarias para obtener el máximo provecho de una inversión. En otras palabras, son estos los que permiten iniciar con buen pie en el mercado y llegar a ser competitivo.

Funciones de un asesor financiero

Otras razones por los que son de gran importancia son:

Conocimiento de inversión y fluctuaciones de mercado

Las situaciones de inversión varían en todos los países, así como la formación académica y personal de cada persona. Por ello, aunque se crea conocer todo lo relacionado al tema, es de vital importancia buscar a los profesionales. El asesor conoce la realidad financiera y las estrategias para abordarla sin que el negocio se vea afectado por las fluctuaciones del mercado.

Define el plan de inversión

Se puede decir que este es el mayor beneficio de contar con un asesor financiero. La posibilidad de contar con una planificación que defina los objetivos, las metas, el mercado, los clientes, proveedores, análisis de factibilidad, fondo de emergencia, estrategia de contingencia, es vital para lograr el éxito.

Por tal razón, es de gran importancia contar con un profesional que, de forma imparcial, brinde la información necesaria. Además, puede proporcionar las estrategias para reducir el impacto ante eventualidades financieras que pueden perjudicar el bienestar del negocio.

Toma de decisiones acertadas

En la mayoría de los casos, la toma de decisiones en los distintos ámbitos de la vida se deja llevar por las emociones. El miedo al fracaso, los riesgos y otros factores psicológicos pueden ser malos consejeros al planificar las finanzas. Lo ideal es mantener el equilibrio e impedir errores que pueden costar toda la vida.

La figura del asesor financiero es el aliado especial que evita que la toma de decisiones sea basada en miedo o sensación de poder. Este fundamenta la asesoría en el conocimiento y en las experiencias previas, lo que puede ser concluyente para garantizar el éxito.

Mayor coordinación

Por lo general, detrás de las decisiones y las acciones de un asesor de inversiones, hay todo un equipo multidisciplinario que ayudan a conocer la tendencia. Esto es una gran ventaja, pues permite controlar todo lo relacionado a las finanzas, las leyes, normas y regulaciones que surjan en el campo en el que se desempeñe. Además, permite gestionar ciertos conflictos que aparecen como resultado del trabajo en equipo.

Personal competente

La mayoría de los asesores han desarrollado aptitudes como contadores, administradores y hasta psicólogos que los hacen muy competentes. Por ello, las cualidades que se destacan de su ejercicio son:

  • Habilidades personales: Comunicativo, ordenado, disciplinado, habilidad para escuchar, empatía, aplomo, honestidad y transparencia.
  • Destrezas profesionales para la redacción, habilidades para el manejo de los números, estadísticas, equilibrar gastos e ingresos, uso de lenguaje técnico, entre otros.
  • Es confiable, trabajador y capaz de desarrollar estrategias que beneficien al cliente y a la organización que administra.

En conclusión, un asesor financiero es la persona o el aliado que toda persona necesita para manejar su dinero. Lo que busca con sus servicios es lograr competencia en el mercado, rentabilidad y un cliente satisfecho. Sin dudas, no arriesgará la visión de la empresa, por el contrario, brinda la ayuda para garantizar el éxito.