Para Benjamín Franklin “El camino hacia la riqueza depende fundamentalmente de dos palabras: trabajo y ahorro”. Sin dudas, son dos claves necesarias para el fortalecimiento de la economía personal y para estructurar los gastos con el fin de tomar control del dinero. A continuación, descubre qué es y en qué consiste un plan de ahorro, así como las formas recomendadas para alcanzar las metas y las ventajas de hacerlo.

¿Qué es un Plan de ahorro y en qué consiste?

Qué es un Plan de ahorro

Un plan de ahorro es una estrategia o una forma de estructurar la forma en cómo se administran los ingresos. Es una herramienta sencilla que permite ordenar los hábitos de ahorro y hacerlos más exigentes con el paso del tiempo. En otras palabras, es una decisión que tomas para tener disponible el dinero en un determinado momento de la vida, por ejemplo, en la jubilación, para el matrimonio o cuando los hijos vayan a la universidad.

La elaboración de un plan de ahorro puede ayudar a hacer que la decisión de ahorrar sea más estricta. Por ello, se debe tomar en cuenta los ingresos y los periodos de tiempo que necesitas, sean estos a corto, mediano o largo plazo. En cuanto a las cantidades, lo ideal es que se ajusten según las necesidades con el propósito de evitar quedarte sin recursos para los gastos diarios.

Un plan de ahorros consiste en estructurar de forma ordenada la manera en cómo se piensa ahorrar para el futuro. De esta manera, puede responder a la pregunta de cuánto se puede ahorrar para tener lo necesario en determinado tiempo sin afectar el presupuesto.

¿Cómo hacer un plan efectivo de ahorro?

Un plan de ahorro se puede hacer desde pequeños, al llegar a la edad adulta o en cualquier momento. Sin embargo, todos necesitan ahorrar para lograr un bien y conseguir alcanzar una meta. Los aspectos a tener en cuenta para lograrlo de manera efectiva son:

  • Establece un propósito de ahorro. Identifica para qué quieres ahorrar, el tiempo necesario y ponlo en marcha. Puede ser desde comprar un computador, ir de viaje hasta la inicial para comprar una casa.
  • Coloca los plazos necesarios. Por ejemplo, puede ser en algunos meses o años según la disponibilidad monetaria que tengas para ahorrar. De esta manera, puedes determinar si lo haces por tu cuenta o necesita de un producto externo para lograrlo.
  • Define la cantidad que vas a ingresar al ahorro. Esto puede ser el costo de tus metas, pues de seguro se requiere algún sacrificio para reducir los gastos y que el excedente logrado se pueda usar para el ahorro.
  • Elabora un presupuesto. Otro de los aspectos a tomar en cuenta al realizar un plan de ahorro es el presupuesto, ya que permitirá analizar los ingresos. Así, puedes crear plazos de tiempo realistas que te lleven a la consecución de las metas.
  • Registra los gastos. Este es uno de los aspectos que pueden llevar a conocer tu verdadera situación financiera. Copia en un cuaderno o en una planilla los gastos diarios, semanales o mensuales y determina de cuál puedes prescindir.
  • Anticipa los problemas financieros para evitar los gastos inesperados que afecten tu plan de ahorro. Al priorizar los gastos, procura comprar con un solo pago y evita el incremento que genera las compras a crédito.

Sin dudas, el plan de ahorro puede ayudar a ordenar los gastos para que el capital sea significativo a largo plazo. Aunque parece difícil, con el paso del tiempo, es posible volverse más estricto y los beneficios serán positivos, pues conseguirás el éxito.

Ventajas de ahorrar

Ventajas de ahorrar

Un plan de ahorro bien diseñado y estructurado te hace consciente de los gastos, permite organizar los ingresos y priorizar el consumo. De esta manera, es posible contar con un soporte frente a cualquier emergencia, mejorar la calidad de vida y el consumo responsable de los recursos. Otras ventajas que supone son:

  • Ofrece la posibilidad de tener un futuro financiero saludable. En cualquiera de las modalidades disponibles para ahorrar, es posible disfrutar de liquidez y garantizar rentabilidad.
  • Es una manera de lograr las metas propuestas de a poco. Por ejemplo, puedes empezar con ahorrar para obtener tu libro favorito, luego para el teléfono, la inicial de una casa, un coche, viajes y hasta la jubilación.
  • Se puede considerar una forma disciplinada de conseguir objetivos, situación que se puede extrapolar a otros ámbitos de la vida. De esta manera, logras protección frente a eventos inesperados, por ejemplo, reducción de las ganancias.
  • Evitas las deudas y puedes usar parte del dinero para realizar inversiones con ingresos pasivos a largo plazo.
  • Permite vivir más tranquilo con la seguridad de alcanzar en algún momento la libertad financiera que todos desean. Lo mejor de todo, puedes enfrentar con solvencia cualquier imprevisto.

Consejos para tener un buen plan de ahorro

Llevar un plan de ahorro puede parecer sencillo, sin embargo, en la práctica realmente resulta difícil de alcanzar, especialmente en épocas de crisis. Lo ideal es ir creando el hábito y la disciplina necesaria para no incurrir en gastos extras. Algunos consejos que pueden ser útiles son:

  • Para reducir los gastos, buscas los productos en oferta que mantengan una relación de calidad precio. Es necesario no desarrollar ansiedad cuando se crea que la oferta es atractiva y es necesario adquirir productos de más.
  • Busca asesoría. Si crees que ahorrar por tu cuenta no es posible, busca la asesoría de personas que puedan ayudarte a producir ingresos pasivos sin riesgos. Por ejemplo, una inversión fija, un depósito bancario, acciones, bolsa, criptomonedas, entre otros.
  • No cedas a la presión social. Para este consejo se necesita disciplina y esfuerzo, pues es necesario ser firme para dejar que en una noche con amigos los ahorros queden en bebidas y juegos. Ten el valor de decir No.

En conclusión, un plan de ahorro es un esquema, una herramienta o forma de ahorrar dinero para el futuro. Consiste en crear conciencia de lo que puedes y no gastar para lograr estabilidad financiera a largo plazo. Puedes invertir parte de lo ahorrado y con trabajo, trazar el camino hacia la riqueza.