¿Deseas invertir y no sabes en qué lo puedes hacer? Para nadie es un secreto que invertir el dinero es la mejor manera de mantenerlo activo, es decir, generando rentabilidad y beneficios para el propietario. Sin embargo, la mayoría se pregunta cuáles son los principales tipos de inversión en los que se puede colocar el dinero. En este post, apunta los más buscados por expertos en finanzas para obtener beneficios a corto y largo plazo.

Tipos de inversión que reportan máximo beneficio

Es importante destacar que existen distintos tipos de inversión y que no todos funcionan de la misma manera. Algunos varían en riesgo, otros en capital, muchos suponen un gran reto y otros grandes conocimientos para lograr el éxito. Un resumen de las características y ventajas de los más usados a nivel de finanzas son:

Inversión de renta variable

Tipos de inversión que reportan beneficio

Su principal representante son las acciones de bolsa y es uno de los tipos de inversiones más comunes en el mercado. Esta consiste en adquirir una porción muy mínima de una empresa para poder disfrutar de la rentabilidad que ofrece. Se caracteriza principalmente por los siguientes aspectos:

  • Son fácilmente accesibles a través de las distintas plataformas de bróker bancarios. Esto hace posible que principiantes en finanzas puedan disfrutar de esta modalidad de ahorro extendida.
  • Se destaca por su liquidez, es decir, que se vende con rapidez y facilidad en el mercado a un precio justo. El capital invertido no se devuelve, se comercializa en un mercado secundario para recuperarlo.
  • En lo que se refiere a diversificación, esta es la característica y ventaja más sobresaliente. Los inversionistas pueden formar una cartera con distintas acciones para contrarrestar el efecto de la volatilidad. Puede invertir en lo que desees.
  • La oferta es variada, por lo que es posible determinar el nivel de rentabilidad y riesgo al que se desee acceder.

Sin embargo, la ventaja principal de invertir en bolsa consiste en poder ingresar al patrimonio de grandes sociedades con un mínimo de dinero. El acceso a esto es posible y todas las acciones se encuentran reguladas por el Mercado Financiero.

Inversión de renta fija

Uno de los tipos de inversión recomendados para quienes se inician en el mundo de las finanzas es la inversión de renta fija. Esta se basa en el esquema de ahorro remunerado en el que un inversor pone en manos de una entidad un capital para ser devuelto en un plazo determinado, sumando un interés de ganancia. Se caracterizan por:

  • Es una inversión de riesgo muy bajo, por lo que es muy segura. Para ello, se utilizan bonos, pagarés, letras, adquisición de equipos, pago de deudas, entre otros instrumentos de finanzas.
  • El inversionista puede mantener el plazo por el tiempo establecido para lograr disfrutar del capital o beneficio, de lo contrario pierde la tasa de interés y puede sufrir penalización.  Si necesita liquidez, puede vender el título en el mercado secundario.
  • Se puede acceder a la renta fija pública, establecida por el estado, o a la renta fija privada para financiar empresas independientes.

Su principal ventaja radica en ser una herramienta ágil con gran aceptación a nivel general. Además, los riesgos son relativamente bajos en cuanto a volatilidad y, si se necesita liquidez, se puede acceder a los fondos.

Fondo de inversión

Otro de los tipos de inversión que resulta atrayente para los inversores son los fondos. Estos consisten en suministrar los ahorros a un ente o gestor para que pueda invertirlos de la manera que crea conveniente. Se caracteriza principalmente por:

  • Son una sociedad de inversores integrada por distintos participantes que realizan aportes para inversión fija o variable. El capital se puede invertir en bolsa, valores, bienes raíces, inmobiliario, bonos, acciones, entre otros.
  • Todos los recursos son administrados por un ente, quien cobra una comisión por las operaciones realizadas. Por lo general, todo el capital queda en manos de profesionales.
  • Existen distintos tipos de fondo donde se toman en cuenta aspectos como el riesgo, la duración de la inversión, la zona geográfica y otros parámetros.
  • Es posible invertir en economías emergentes con la posibilidad de obtener gran rentabilidad a futuro.

La ventaja de esta modalidad de ahorro consiste en la diversificación que permite, pues es posible invertir en varios activos. Asimismo, es posible tener liquidez en cualquier momento que el inversor lo requiera y contar con asesoría especializada.

Otros tipos de inversión

Otros tipos de inversión

Existe otra parte del mercado el cual conviene conocer para lograr invertir. Aunque no ofrezcan la rentabilidad que se espera, permite el acceso a otras fuentes de ingresos que se pueden explorar al máximo. Estos tipos de inversión son:

  • Divisas: La inversión en Euro, Libra o Yen a Dólar suele ser una de las más atractivas mediante bróker de Forex. Sin embargo, el éxito con esta modalidad consiste en conocer en profundidad cómo funciona, una ventaja que muchos no poseen.
  • Proyectos inmobiliarios: Este se basa en la compra de inmuebles de gran valor para revenderlos en el mercado a través de un fondo. La rentabilidad puede ser elevada y es una forma segura de invertir.
  • Metales: Las inversiones en oro suelen ser interesantes para quienes disponen de experiencia en el tema de las inversiones. Estas se dividen en metales preciosos o industriales y suele ser de gran rentabilidad.
  • Inversión en Energía: Son inversiones con alta volatilidad ideal para inversores expertos que incluye todo sobre petróleo, gas natural, combustible y gasolina. Cuenta con trading especializado en el tema que puede generar excelente rentabilidad.
  • Otras alternativas: Existen opciones de inversión que no se encuentran reguladas por el estado. Un ejemplo de ello es el mercado de las criptomonedas y los Programas de Alta Rentabilidad. También, los planes en materias primas, en Sello, en Arte o Startup.

Sin dudas, los tipos de inversión que existen en el mercado son una excelente forma de ahorrar y disfrutar de rentabilidad. En cualquiera de los casos seleccionados, lo ideal es aportar un excedente de capital y no el dinero destinado a satisfacer las necesidades básicas. Además, es necesario solicitar asesoría para no ingresar en un mundo desconocido que puede ser muy peligroso.